Sustancia en pasta dental puede dañar la memoria
Sustancia en pasta dental puede dañar la memoria Los investigadores descubrieron el impacto que el triclosán tiene sobre la memoria…
https://conlasaludnosejuega.com
Investigación de las variables que determinan la salud
La toxicidad es la capacidad de una sustancia química de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo y el ambiente que lo rodea, al entrar en contacto con él. Tóxico es cualquier sustancia, artificial o natural, que posea toxicidad. El estudio de lo tóxico se conoce como toxicología.
Ninguna sustancia química puede ser considerada no tóxica, puesto que cualquier sustancia (Incluso el agua o el oxígeno) es capaz de producir un efecto tóxico si se administra la dosis suficiente. Esto queda representado en la famosa frase de Paracelso «solo la dosis hace al veneno». Todas las sustancias poseen toxicidad; sin embargo unas tienen mayor toxicidad que otras. La intoxicación es el estado de un ser vivo en el que se encuentra bajo los efectos perjudiciales de un tóxico.
La toxicidad de una sustancia química depende de:
La toxicidad puede ser afectada por muchos factores distintos, como la vía de administración (por ejemplo si se es aplicada en la piel, ingerida, inhalada, inyectada), el tiempo de exposición, el número de exposiciones (solo una dosis única o múltiples dosis con el tiempo), la forma física de la toxina (sólida, líquida o gaseosa), la salud total de un individuo, y muchos otros. Pero varios de estos términos que solían describir estos factores se incluyen aquí:
Tipos de toxicidad en función de la acción ocasionada:
– Toxicidad global, tipo de toxicidad que afecta a todas las células y tejidos sin selectividad. Un ejemplo de mecanismo que desencadena toxicidad global es la necrosis (muerte celular de origen patológico), las sustancias que pueden desencadenar este proceso son ácidos y bases fuertes, agentes deshidratantes, oxidantes fuertes, y agentes alquilantes entre otros.
– Toxicidad selectiva, es la capacidad de un tóxico para actuar selectivamente sobre las diferentes células. La toxicidad selectiva explica por qué unos tóxicos afectan a una especie y no a otra, o dentro de un mismo organismo, a un órgano y no a otro.7
El fenómeno de toxicidad selectiva exige, al menos, dos condiciones básicas:
A) Existencia de órganos diana susceptibles al tóxico, es decir, existencia de receptores. Los receptores son macromoléculas que pueden estar en la membrana plasmática, en el citosol o en el núcleo, a estos receptores se unen ligandos, tanto endógenos como exógenos.
Cuando el ligando se une al receptor se desencadena una respuesta, que en el caso de los tóxicos será una respuesta tóxica.
– Características de los receptores biológicos:
1. Especificidad: el ligando y el receptor tienen especificidad entre sí. Es la capacidad que posee el receptor para permitir la unión de un tipo específico de moléculas y no de otra.
2. Reversibilidad: la unión entre el ligando y el receptor se produce por enlaces débiles, por lo que la unión no es permanente. Algunos tóxicos se pueden unir a los receptores por enlaces más fuerte incluyendo enlaces covalentes, que producen una respuesta tóxica continua.
La reversibilidad es propia de la acción benéfica de los medicamentos; cuando la unión es irreversible suelen producirse efectos tóxicos.8
3. Saturabilidad: existe un número finito de receptores biológicos. La respuesta máxima se produce cuando todos los receptores de una célula están ocupados, y a partir de este punto un aumento de la concentración del tóxico no implica un aumento de la respuesta.
B) Existencia de mecanismos que modifiquen las concentraciones del agente en forma activa en la proximidad de los lugares efectores, estos mecanismos pueden ser:
– Factores de tipo toxicocinético, que hacen que el tóxico llegue a los alrededores de sus receptores biológicos en unas concentraciones determinadas.
La alteración de la absorción, distribución en el organismo, metabolismo y excreción del tóxico, afecta a su concentración en los alrededor de los receptores, modificando, por tanto, la intensidad de la respuesta tóxica.
– Diferencias en la biotransformación, que conllevan las siguientes implicaciones:
a. aumento de la toxicidad de la sustancia
b. disminución de la toxicidad de la sustancia
c. eliminación de la sustancia sin alteración.
Los factores de los que depende la biotransformación pueden ser intrínsecos al tóxico y a la exposición o extrínsecos, pertenecientes al organismo.
Un factor extrínseco sería la especie animal, en la que las diferencias en la biotransformación pueden ser tanto cualitativas (defecto o reacción peculiar de la especie), como cuantitativas (variaciones de niveles enzimáticos), un ejemplo es el Malatión, que desencadena respuesta tóxica en insectos, pero no en mamíferos.
Estos mecanismos modifican la molécula pudiendo originar un producto más tóxico, o pueden aumentar la fracción activa al liberarlo de su unión a proteínas transportadoras.
Además, el efecto no solo dependerá del número de receptores afectados, sino también de la velocidad o intensidad con la que estos mecanismos ocurran.
Hay otros ejemplos de toxicidad selectiva:
– Metales pesados, se unen a los grupos -SH presentes en las proteínas de algunos enzimas.
– Monóxido de carbono (CO), actúa uniéndose a la hemoglobina, impidiendo el transporte adecuado de oxígeno.
– Cianuro, se une a la citocromo oxidasa.
– Opioides exógenos, se unen a receptores opiáceos.
A diferencia de la acción de los agentes necrosantes, el resto de sustancias químicas producen toxicidad selectiva en estructuras biológicas localizadas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Toxicidad
Sustancia en pasta dental puede dañar la memoria Los investigadores descubrieron el impacto que el triclosán tiene sobre la memoria…
En junio el Costa Deliziosa de Costa Cruceros, un crucero con capacidad para más de 2.800 viajeros, estuvo a punto…
Portavoz de la multinacional alemana defendió el uso del cuestionado herbicida y la promoción de cultivos transgénicos desarrollados por Monsanto.…
En plena crisis de opioides, la industria farmacéutica inundó el mercado con 76.000 millones de píldoras Las mayores compañías inundaron…
Los demandantes, todos ellos en Estados Unidos, acusaban al gigante químico alemán de comercializar un herbicida llamado Roundup que provocaba…
En primer lugar, hay que tener en cuenta que no todos los envases de plástico son perjudiciales. De hecho, solo…
Al realizar la limpieza de la pecera, uno de los corales se sintió en peligro, y liberó una serie de…
La contaminación del aire, especialmente la provocada por el ozono a nivel del suelo, puede acelerar la progresión del enfisema…
España se mantiene a la cabeza en la Unión Europea por superficie dedicada a la producción ecológica, aunque sigue en…
Si se cultivaran tomates en una pequeña fracción (un 8%) de las cubiertas de la Zona Franca, habría suficiente para…
“Nuestra recomendación es evitar alimentos e ingredientes de origen transgénico porque aún desconocemos las consecuencias en segunda, y tercera generación”…
Cartagena triplica las tasas de cáncer regional y, específicamente, en La Aljorra se triplican los casos de cáncer infantil, tal…
Buscan ingenieros, técnicos y jornaleros para invernadero de marihuana medicinal La empresa promotora del megaproyecto del cáñamo aborda el proceso…
La alerta por el brote de listeriosis que germinó en Sevilla la semana pasada y que ya se ha extendido…
La semana pasada se encendieron las alertas después de que el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos…
Los plásticos reciclables y biodegradables suenan mejor para el medio ambiente. Sin embargo, la verdad es más complicada Cuando Alexander…
AVA alerta de la gravísima amenaza que suponen para el campo valenciano la ‘falsa polilla’ y la mancha negra detectadas…
Algunos alimentos están rodeados de creencias, falsas o acertadas, que permanecen en el ideario colectivo sin causa justificada, impidiendo aprovechar…
Según la última Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Salud (2016-2017), un 86,7% de los chilenos son sedentarios. Cifra…
La próxima primavera de 2020 abrirá en París el huerto urbano más grande del mundo situado en una azotea. El…
Así es la peor canela del supermercado y la llevas tomando toda la vida. La versión más conocida de este…
Sobre la presencia de microplásticos en el agua embotellada, parece ser que la OMS considera que no es un riesgo…
La industria agroalimentaria ha sabido inventar productos que no son lo que parecen. Muchas marcas juegan con la ambigüedad y…
Según informan, 19 alimentos procesados importados de Japón durante los últimos cinco años presentan niveles preocupantes de radiactividad. La diputada…
El brote se ha detectado tras enfermar cuatro personas, de las que tres ya han sido dadas de alta, que…
Las jarras purificadoras de agua no pasan el filtro La principal conclusión que extraemos del análisis de nueve jarras purificadoras…
4,5 billones de colillas se tiran al suelo anualmente Tirar colillas al suelo obstaculiza el crecimiento de las plantas porque…
Estar expuesta durante el embarazo a pesticidas organofosforados, muy comunes en Estados Unidos, podría alterar en el feto la parte…
La técnica para la explotación de gas y petróleo no solo es discutida por sus daños al medioambiente, sino también…
Estas son las recomendaciones que dan antes y durante el tratamiento del fármaco La Agencia Española de Medicamentos y Productos…
INTRODUCCIÓN SOBRE EL AUTOR Arthur Firstenberg es un científico y periodista a la vanguardia de la demolición del tabú sobre…
¿Podría su champú causarle problemas de salud? En los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos prohíbe el uso…
«Están naciendo niños con problemas nerviosos por culpa de la polución» Carme Valls, directora de Mujeres, Salud y Calidad de…
Documentos secretos de la Comisión muestran cómo altos funcionarios han evitado que se prohíban hasta 32 plaguicidas disruptores endocrinos. Funcionarios…
¿Qué hay detrás de los 13.000 medicamentos autorizados para su venta en España? “En casos de neuralgia, dolores de cabeza,…
Las mujeres que utilizaban anticonceptivos hormonales tuvieron un riesgo 40 % mayor de desarrollar depresión después de seis meses, en…
Usted ha protegido su hogar a prueba de niños, ha cambiado a alimentos orgánicos y productos de cuidado personal, y…